Tras una fuerte bajada de la
prima de riesgo tras la Cumbre Europea, debido en parte a algunos aspectos como
la ayuda directa a la banca sin pasar por el Estado, la supuesta aceptación de
utilizar fondos europeos para comprar deuda de países bajo presión de los
mercados o el supuesto inicio de la unión bancaria y fiscal, de nuevo la prima
de riesgo se ha situado en niveles anteriores a dicha Cumbre Europea sobre todo
por la negativa del BCE a comprar por el
momento deuda de los países que sufren una fuerte presión por parte de los
mercados y que no podrán seguir financiándose por mucho tiempo a estos tipos de
interés. Ante esta situación al Gobierno de Rajoy solo le queda esperar a que
ceda el BCE porque España ya ha cumplido con sus obligaciones y ha realizado
los ajustes que en mi opinión son necesarios, aunque todavía llegará alguno
más, siempre si son necesarios y no tocan aspectos fundamentales que pudieran
frenar el crecimiento de la economía española en el futuro. El proyecto europeo
debe ser considerado principalmente un proyecto de solidaridad y cooperación
con bases para el desarrollo de todos sus miembros y si no es así no sólo
economías como la española y la italiana no podrán crecer, sino que además esto
podría contagiar a los países emergentes, a EE.UU y al conjunto de la economía
mundial.
ASÍ SE ESCRIBE LA HISTORIA
Hace 2 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ya que los comentarios son libres, respeta a los demás usuarios. Opina pero no insultes.